Actividad física y alimentación: un estudio revela los malos hábitos argentinos

La salud es un tema que nos preocupa a todos, por lo que es importante mantener hábitos saludables. Sin embargo, un nuevo estudio sobre hábitos y estilos de vida en Argentina revela que solo dos de cada diez argentinos cumplen con la actividad física recomendada.
Apenas uno de cada cuatro consume frutas y verduras a diario, y más de la mitad duerme menos de siete horas por noche. Estos datos, que provienen de un informe llamado Salud Argentina, son alarmantes y destacan la necesidad de tomar conciencia sobre nuestras conductas.
Este informe se basa en una encuesta representativa de 1050 personas de diferentes provincias como Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza, entre otras. La investigación, realizada por la doctora Fátima González Palau, directora del Instituto de Neurociencias y Bienestar de la Universidad Siglo XXI, revela disparidades en los hábitos de salud de la población argentina.
En cuanto a la actividad física, el 78,8% de la población no alcanza los 150 minutos semanales recomendados por la Organización Mundial de la Salud. En términos de alimentación, solo el 26,8% consume frutas y verduras a diario. En lo que respecta al descanso, más de la mitad de los encuestados duerme menos de 7 horas por noche.
Además, el uso de pantallas y redes sociales se ha vuelto un tema importante. Casi 6 de cada 10 personas pasan más de 2 horas diarias frente a las pantallas con fines recreativos, y este uso se incrementa entre los jóvenes. En cuanto a la prevención médica, el 75% de la población realiza controles preventivos, aunque estos datos aún son preocupantes.
Los jóvenes, en particular, son el grupo más vulnerable. La encuesta identifica que solo el 15% de los jóvenes de entre 18 y 28 años cumple con las recomendaciones de actividad física, y solo el 16% consume frutas y verduras a diario. Además, el 31% no realiza controles médicos regularmente.
Estos datos son importantes y nos invitan a reflexionar sobre nuestros propios hábitos. La vida actual, acelerada y complicada económicamente, afecta la calidad del sueño, la alimentación y la posibilidad de hacer actividad física. Es fundamental que cada uno de nosotros evalúe cuánto duerme, cuántas frutas y verduras consume y cuánta actividad física realiza.

.