Tiempo boca abajo: el truco sencillo que alivia tensiones de hombros y dolores cervicales

La práctica ha ganado visibilidad en redes sociales como TikTok, donde usuarios comparten experiencias sobre sus efectos positivos. De acuerdo con Real Simple, el ejercicio consiste en recostarse boca abajo apoyando los codos en el suelo, por intervalos breves.
Quienes lo practican afirman que ayuda a mejorar la postura y a reducir dolores cervicales, sobre todo en personas con largas jornadas frente a pantallas.
Jessica Lefkowitz, doctora en fisioterapia en Bespoke Treatments, Nueva York, explicó que inclinar la cabeza hacia adelante, como al mirar dispositivos, desplaza el centro de gravedad y aumenta la presión sobre el cuello, lo que puede generar tensiones musculares. El “tiempo boca abajo” contrarresta estos efectos al fomentar la extensión de la columna y aliviar la presión acumulada.
Una revisión publicada en el Journal of Physical Therapy Science encontró que posiciones que favorecen la extensión de la columna, contribuyen significativamente a reducir la hipercifosis torácica y mejorar el alineamiento postural en adultos sedentarios. Estos hallazgos respaldan el principio que sustenta el uso del “tiempo boca abajo” como estrategia terapéutica.
Recomendaciones prácticas para incorporar la postura
Para quienes deseen probar esta técnica, los especialistas recomiendan un inicio gradual. Se puede comenzar con diez minutos diarios, incrementando el tiempo conforme a la comodidad. Señaló que suele adoptar la postura mientras ve televisión o responde correos electrónicos por la noche.
Algunas personas logran mantener la posición por más de una hora, aunque hay que darle importancia a las sensaciones individuales. Si la postura genera incomodidad, se debe reducir el tiempo o modificar la intensidad.
Precauciones y contraindicaciones: advertencias de los expertos
Pese a sus beneficios, esta postura no es apta para todos. Lefkowitz advirtió en Real Simple que ciertas condiciones médicas pueden contraindicar su práctica. Entre los casos que requieren precaución figuran:
- Estenosis espinal
- Osteoporosis avanzada
- Cirugías recientes de columna o abdomen
- Espondilolistesis
- Lesiones de cuello
- Desgarros del manguito rotador
- Embarazo avanzado